Home » Adicciones sin sustancia » Adicción al sexo
En la calle hablamos de “adicción al sexo”, pero en clínica usamos el término Trastorno de Conducta Sexual Compulsiva (CSBD) de la CIE-11 (OMS). ¿Qué significa? Un patrón persistente de falta de control sobre impulsos o conductas sexuales repetitivas, que se mantienen pese a consecuencias negativas y causan malestar o deterioro significativo durante ≥6 meses. La OMS lo ubica dentro de los trastornos del control de los impulsos (no como adicción a sustancias).
Nota útil: el DSM-5-TR (manual de la APA) no incluye un diagnóstico específico de “adicción al sexo”; algunos casos se encuadran bajo otros problemas (p. ej., control de impulsos). Mayo Clinic lo resume así en su guía clínica. (Mayo Clinic)
En Recovery CT (Valencia) nos centramos menos en etiquetas y más en lo que te está pasando: ¿hay pérdida de control, interferencia con tu pareja/trabajo, culpa/vergüenza, rituales digitales que te dominan? Con esa foto armamos el plan.
En consulta escuchamos mucho: “Mi móvil me gana”. No te culpabilizamos: trabajamos para que vuelvas a decidir tú.
No esperes a “tocar fondo”. Pide evaluación si, en el último año, te pasa dos o más de estas:
En Recovery CT empezamos con una entrevista clínica confidencial para valorar:
Con eso decidimos contigo si comenzar por ingreso residencial o por ambulatorio en nuestra clínica de Torrent (Valencia).
Solicita una evaluación inicial.
En Recovery CT te atendemos las 24 horas de manera confidencial.
No hay plantillas. Definimos objetivos concretos (“reducir rituales nocturnos”, “reconectar con mi pareja”, “volver a concentrarme en el trabajo”) y un itinerario por fases.
No se trata de controlar a nadie, sino de crear seguridad. Suele incluir:
Derivación a recursos comunitarios si aportan.
En clínica hablamos de CSBD (CIE-11) dentro de los trastornos del control de los impulsos; no está en el DSM-5-TR como diagnóstico propio. Lo importante: pérdida de control + impacto en tu vida.
Si hay alto riesgo (rituales muy intrusivos, recaídas, poca red), preferimos residencial. Con apoyos y menor gravedad, ambulatorio puede bastar. Lo decidimos contigo tras evaluar.
Instalamos filtros, activamos controles parentales (adaptados a adultos), listas negras y horarios sin dispositivos. También trabajamos hábitos que sostienen el cambio (sueño, estrés, ocio).
Si ambos queréis, ayudamos con acuerdos de convivencia, expectativas realistas y reparación del vínculo. No se trata de vigilar, sino de apoyar.
No es un fracaso: es una señal. Ajustamos el plan, reforzamos bloqueos y podemos proponer puente residencial breve.
Recuperar el control sí es posible. La clave es entrar por la puerta adecuada: residencial cuando hace falta contención y reset de hábitos; ambulatorio cuando es suficiente; y seguimiento para consolidar. En Recovery CT (Valencia/Torrent) trabajamos por fases, con psicólogos y terapeutas, para que tu vida sexual sea saludable, libre y tranquila. Si te resuena, da el paso hoy.
Carrer del Garbí, 10, 46900 Torrent, Valencia
627564896
¿Necesitas ayuda?