Alcoholismo o adicción al alcohol:
señales, tratamiento y cómo elegir entre un centro de tratamiento residencial y ambulatorio en Valencia

Alcoholismo

Qué es el alcoholismo (TCA) y por qué no es “falta de voluntad”

Hablamos de alcoholismo o trastorno por consumo de alcohol (TCA) cuando la persona pierde el control sobre el consumo pese a las consecuencias. No es un vicio ni un tema de carácter: es un problema médico y psicológico que requiere intervención profesional. Aquí tienes la ficha oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ampliar información. 

La OMS subraya que el alcohol es una sustancia psicoactiva y tóxica vinculada a más de 200 enfermedades y trastornos y que se asocia a millones de muertes cada año; en su informe de 2024 estima 2,6 millones de fallecimientos atribuibles al alcohol.

En Recovery CT empezamos siempre por reconocer el problema con evidencia, no con culpas: evaluamos situaciones concretas (lagunas de memoria, discusiones familiares, síntomas de abstinencia…) para trazar un plan realista.

Señales y síntomas del alcoholismo que no conviene ignorar

Comportamentales y emocionales

  • Beber para “gestionar” ansiedad o insomnio; ocultar o minimizar el consumo.
  • Pérdida de control (prometes “solo una” y no paras), irritabilidad, conflictos en casa.
  • Abandono de actividades, excusas recurrentes, autoengaño.

Físicas y del entorno

  • Aumento de tolerancia y necesidad de beber para “normalizarse”.
  • Al dejar de beber: temblores, sudor frío, náuseas, ansiedad, taquicardia (abstinencia).
  • Consumo en momentos/lugares inusuales (mañanas, trabajo, a solas), accidentes o multas.

Cuándo es peligroso

Si aparecen signos de abstinencia moderada-severa (vómitos persistentes, confusión, alucinaciones), busca atención médica urgente. En estos casos, en Recovery CT priorizamos seguridad clínica y, si procede, derivación médica antes de iniciar la rehabilitación psicológica.

¿Necesito ayuda profesional? Señales para dar el paso

Pedir ayuda no exige tocar fondo. Valora consultar si reconoces dos o más de estas situaciones en 12 meses:

  • Has intentado reducir el cosumo de alcohol o parar sin éxito.
  • Tu consumo afecta a trabajo/estudios, familia o salud.
  • Aumenta la cantidad necesaria o notas síntomas al cortar.
  • Has tenido consecuencias (accidentes, discusiones, sanciones) y sigues bebiendo.

     

En Recovery CT realizamos una evaluación inicial confidencial para medir:

  1. Riesgo clínico
  2. Apoyos disponibles
  3. Barreras (horarios, distancia, comorbilidades).
Con esa foto decidimos contigo si empezar por ingreso residencial o por un tratamiento ambulatorio en nuestra clínica de psicología en Torrent (Valencia).

¿Necesitas ayuda con el alcohol?

Solicita una evaluación inicial.
En Recovery CT te atendemos las 24 horas de manera confidencial.

Opciones para el tratamiento del alcoholismo: residencial vs ambulatorio

Lo común en ambos

  • Terapia individual y grupal, psicoeducación, habilidades de afrontamiento, trabajo en prevención de recaídas y seguimiento por equipo especializado. El objetivo no es solo dejar el alcohol, sino aprender a vivir sin él

Tratamiento residencial (ingreso en centro)

  • Indicado si hay alto riesgo médico/social, recaídas repetidas, entorno poco protector o necesidad de cortar con disparadores.
  • Ventajas: contención 24/7, ritmo intensivo, entorno seguro.
  • Retos: organizar familia/trabajo y aceptar normas de convivencia.
  • Cómo lo hacemos: en Recovery CT, el ingreso ordena las primeras semanas, estabiliza sueño y alimentación y acelera hábitos. Un paciente nos dijo: “Aquí pude respirar y entender qué me pasaba”.

Tratamiento ambulatorio (clínica en Torrent, Valencia)

  • Indicado si hay apoyos familiares, menor gravedad clínica o tras el alta residencial.
  • Ventajas: flexibilidad, integración con trabajo/estudios, menor coste.
  • Retos: mayor exposición a disparadores; requiere compromiso con asistencia y tareas.

Criterios para elegir

  • Riesgo (abstinencia, recaídas, comorbilidades).
  • Entorno (apoyos reales vs. presión social).
  • Logística (horarios, desplazamientos, responsabilidades).
  • Motivación y adherencia probable.

Nuestro método por fases

Evaluación
(semana 0)

Entrevista clínica, pruebas de cribado (p. ej., AUDIT), mapa de apoyos y objetivos concretos (“dormir 7 h”, “0 consumo en eventos sociales”).

Desintoxicación segura
(días 1–7 aprox.)

Residencial si hay riesgo; ambulatorio si es viable. Acompañamos 48–72 h con especial atención al sueño, la ansiedad y la nutrición.

Rehabilitación
(semanas 2–12)

Terapia individual/grupal, manejo de emociones, reaprendizaje de ocio, plan familiar y red de apoyo.

Seguimiento
(meses 3–12)

Revisiones periódicas con carga terapéutica descendente y un plan anti-recaídas. Si surge una alerta, intensificamos apoyo o proponemos puente residencial breve.

Apoyo a la familia y red de cuidados

Nadie se recupera en solitario. Cuando es seguro y deseado, involucramos a la familia para definir límites claros, prevenir rescates contraproducentes y alinear expectativas. Suele incluir:

  • Sesiones de orientación (qué ayuda y qué no).
  • Acuerdos de convivencia y señales de alerta personalizadas.
  • Derivación a recursos comunitarios (grupos, terapia familiar).

El objetivo no es controlar, sino reforzar autonomía y reducir disparadores en casa.

Preguntas frecuentes alcoholismo

¿Cuánto dura la desintoxicación?

Varía según consumo y salud. Las primeras 48–72 h requieren especial atención; no lo hagas sin supervisión si hay riesgo de abstinencia.

Si hay alto riesgo (abstinencia intensa, recaídas, entorno poco protector), preferimos residencial. Con apoyos y menor gravedad, ambulatorio puede bastar. Decidimos contigo tras evaluar.

Sí. El ambulatorio en Torrent está diseñado para integrarse con tu rutina. Desde residencial, planificamos el regreso por fases.

Contacta con Recovery CT  y agendamos una entrevista clínica con total confidencialidad.

El alcoholismo se trata y se aprende a vivir sin alcohol. La clave es entrar por la puerta adecuada: residencial cuando hace falta, ambulatorio cuando es suficiente, y seguimiento para consolidar cambios. En Recovery CT (Valencia/Torrent) trabajamos por fases, con psicólogos y terapeutas, para que tu recuperación sea segura, realista y sostenible. Si estas líneas te resuenan, da el paso hoy.

Centro para el tratamiento del alcoholismo

Recovery CT - Clínica de Psicología | Tratamiento de Adicciones | Centro de desintoxicación

Carrer del Garbí, 10, 46900 Torrent, Valencia

627564896