Home » Adicciones a sustancias » Fármacos
La adicción a los fármacos (o trastorno por consumo de medicamentos) aparece cuando el uso de recetas —ansiolíticos/benzodiacepinas, hipnóticos Z, analgésicos opioides, estimulantes, pregabalina, etc.— se vuelve difícil de controlar, genera tolerancia, abstinencia y problemas en tu vida diaria. No es un “vicio” ni un tema de carácter: hablamos de sustancias con efecto sobre el sistema nervioso que, mal gestionadas o mantenidas en el tiempo, pueden provocar dependencia.
En Recovery CT (Valencia) solemos empezar por hechos concretos: “¿Se te acaban antes las pastillas?”, “¿Te notas peor cuando intentas reducir?”, “¿Estás mezclando con alcohol para potenciar o ‘bajar’ efectos?”. Ese mapa sin juicios abre la puerta a un plan seguro y realista.
Si hay confusión, desmayo, dolor torácico, ideas autolesivas o una abstinencia intensa (p. ej., riesgo de convulsiones al retirar benzodiacepinas de golpe), toca atención médica urgente. En estos casos, en Recovery CT priorizamos seguridad, coordinamos con el ámbito sanitario y ajustamos los tiempos de retirada antes de avanzar con la rehabilitación psicológica.
No hace falta tocar fondo. Pide una evaluación si, en 12 meses, te pasa dos o más de estas:
En Recovery CT realizamos una entrevista clínica confidencial para medir:
Con esa foto decidimos contigo si iniciar con ingreso residencial o ambulatorio en nuestra clínica de Torrent (Valencia).
Solicita una evaluación inicial.
En Recovery CT te atendemos las 24 horas de manera confidencial.
Historia de medicación (dosis, pauta, indicación original), cribado de sustancias, sueño/ansiedad/dolor, mapa de apoyos y objetivos concretos (“dormir sin pastillas”, “trabajar despejado”, “reducir dolor sin sobreuso”).
Nunca hacemos “de golpe” lo que exige reducción gradual (p. ej., benzodiacepinas). Coordinamos con el ámbito médico y, si hay riesgo, preferimos residencial para vigilar sueño/ansiedad/dolor y ajustar hábitos. Las primeras 48–72
TCC para pensamientos automáticos (“sin pastilla no duermo/funciono”), manejo de ansiedad/dolor sin fármacos de abuso, higiene del sueño, habilidades de afrontamiento, plan familiar (límites, gestión de recetas y dinero), y red de apoyo.
Revisiones con carga descendente y un plan anti-recaídas vivo: un único prescriptor, horario de tomas (si procede), custodia de medicación, estrategias ante alertas (días malos, visitas a urgencias, presiones externas). Si salta una señal, intensificamos apoyo o proponemos un puente residencial breve.
La familia no está para vigilar, sino para sostener límites sanos y reducir riesgo:
Comunicación sin juicios y protocolos ante señales de alerta.
En Recovery CT solemos ofrecer sesiones de orientación y derivación a recursos comunitarios cuando aportan.
No es recomendable. Requiere plan de reducción gradual y supervisión médica para minimizar riesgos de abstinencia y recaída.
Si hay alto riesgo (dosis altas, abstinencias complicadas, policonsumo), preferimos residencial. Con apoyos y menor gravedad, ambulatorio puede bastar. Lo decidimos contigo tras evaluar.
Sí. El tratamiento ambulatorio en Torrent se diseña para encajar en tu agenda. Si vienes de residencial, planificamos el regreso por fases.
No es un fracaso: es una señal para re-intensificar apoyo (más sesiones, cambios en la pauta, puente residencial) y ajustar el plan.
Cuando aportan claridad: ayudan a objetivar avances o a detectar riesgos. No son punitivos; son herramientas clínicas.
Dejar la dependencia de medicamentos es posible y, ante todo, debe ser seguro. La clave es entrar por la puerta adecuada: residencial cuando hace falta contención y retirada vigilada; ambulatorio cuando es suficiente; y seguimiento para consolidar cambios. En Recovery CT (Valencia/Torrent) trabajamos por fases, con psicólogos y terapeutas, coordinados con el ámbito médico, para que tu recuperación sea realista y sostenible. Si te reconoces, da el paso hoy.
Carrer del Garbí, 10, 46900 Torrent, Valencia
627564896
¿Necesitas ayuda?