Adicción a los fármacos o medicamentos:
señales, tratamiento y cómo elegir entre un centro de tratamiento residencial y ambulatorio en Valencia

Fármacos

Qué es la adicción a los fármacos y por qué no es “falta de voluntad”

La adicción a los fármacos (o trastorno por consumo de medicamentos) aparece cuando el uso de recetas —ansiolíticos/benzodiacepinas, hipnóticos Z, analgésicos opioides, estimulantes, pregabalina, etc.— se vuelve difícil de controlar, genera tolerancia, abstinencia y problemas en tu vida diaria. No es un “vicio” ni un tema de carácter: hablamos de sustancias con efecto sobre el sistema nervioso que, mal gestionadas o mantenidas en el tiempo, pueden provocar dependencia.
En Recovery CT (Valencia) solemos empezar por hechos concretos: “¿Se te acaban antes las pastillas?”, “¿Te notas peor cuando intentas reducir?”, “¿Estás mezclando con alcohol para potenciar o ‘bajar’ efectos?”. Ese mapa sin juicios abre la puerta a un plan seguro y realista.

Señales y síntomas que no conviene ignorar

Comportamentales y del entorno

  • Dosis crecientes para lograr el mismo efecto (tolerancia).
  • Intentos de reducir o parar sin éxito; “reglas” cada vez más elásticas.
  • Doctor shopping (varios médicos/farmacias) o guardar medicación “por si acaso”.
  • Mezclas con alcohol u otras sustancias para potenciar o contrarrestar efectos.
  • Ocultación, discusiones por dinero o por “perder” recetas y pedir duplicado

Físicas y emocionales (según familia de fármacos)

  • Benzodiacepinas/hipnóticos: somnolencia, fallos de memoria, irritabilidad; al cortar, ansiedad, insomnio, hipersensibilidad.
  • Opioides: estreñimiento, picores, miosis; al cortar, síntomas gripales, dolor generalizado, inquietud marcada.
  • Estimulantes: pérdida de apetito, insomnio, taquicardia; al cortar, bajón de energía y ánimo.
  • Pregabalina y otros: mareo, torpeza, visión borrosa; al reducir, nerviosismo y rebote de síntomas.

Cuándo es peligroso

Si hay confusión, desmayo, dolor torácico, ideas autolesivas o una abstinencia intensa (p. ej., riesgo de convulsiones al retirar benzodiacepinas de golpe), toca atención médica urgente. En estos casos, en Recovery CT priorizamos seguridad, coordinamos con el ámbito sanitario y ajustamos los tiempos de retirada antes de avanzar con la rehabilitación psicológica.

¿Necesito ayuda profesional? Señales para dar el paso

No hace falta tocar fondo. Pide una evaluación si, en 12 meses, te pasa dos o más de estas:

  • Tomas más cantidad o más a menudo de lo indicado.
  • Has intentado reducir o espaciar sin conseguirlo.
  • Empiezas el día pensando en cómo conseguir o racionar la medicación.
  • Afecta a tu trabajo/estudios, familia o salud (somnolencia, caídas, ansiedad de rebote).
  • Mezclas con alcohol u otras sustancias para ajustar efectos.
  • Acabas la caja antes de tiempo o pides “urgencias” frecuentes.

En Recovery CT realizamos una entrevista clínica confidencial para medir: 

  1. Riesgo clínico (familia de fármaco, dosis, tiempo de uso, comorbilidades), 
  2. Apoyos reales  
  3. Logística (horarios, responsabilidades).

Con esa foto decidimos contigo si iniciar con ingreso residencial o ambulatorio en nuestra clínica de Torrent (Valencia).

¿Necesitas ayuda con acon la adicción a los fármacos?

Solicita una evaluación inicial.
En Recovery CT te atendemos las 24 horas de manera confidencial.

Opciones para el tratamiento de la adicción a los medicamentos: residencial vs ambulatorio

Lo que comparten

  • Terapia individual y grupal, psicoeducación, entrenamiento en higiene del sueño, manejo de ansiedad/dolor, y prevención de recaídas con señales y respuestas (“si pasa X, hacemos Y”).
  • Un plan para vivir sin depender de la medicación (o con uso estrictamente indicado, cuando una retirada completa no procede por razones médicas).

Tratamiento residencial (ingreso en centro)

  • Para quién: dosis altas o prolongadas de benzodiacepinas/opioides, abstinencias previas complicadas, policonsumo con alcohol, recaídas repetidas o entorno con muchos disparadores.
  • Ventajas: contención 24/7, entorno seguro, ritmo intensivo para estabilizar sueño/ansiedad/dolor y cortar automatismos.
  • Retos: organizar familia/trabajo y aceptar normas de convivencia.
  • Cómo lo hacemos: en Recovery CT, el ingreso ordena las primeras semanas y facilita la retirada pautada cuando corresponde (siempre coordinada médicamente). Una paciente nos dijo: “Aquí dejé de negociar con la pastilla de cada noche”.

Tratamiento ambulatorio (clínica en Torrent, Valencia)

  • Para quién: con apoyos familiares, responsabilidades compatibles y riesgo clínico moderado/leve; también como continuidad tras el alta residencial.
  • Ventajas: flexibilidad, integración con trabajo/estudios, menor coste.
  • Retos: más exposición a disparadores; exige compromiso con asistencia y tareas.
  • Cómo lo hacemos: sesiones individuales + grupales, plan de reducción gradual supervisado por el médico de referencia, coordinación familiar y, si aporta, test toxicológicos para objetivar avances.

Criterios para elegir

  • Riesgo clínico (familia de fármaco, dosis/duración, abstinencia previa, comorbilidades).
  • Entorno (apoyos reales vs. presión/aislamiento).
  • Logística (horarios, desplazamientos, responsabilidades).
  • Adherencia probable (¿podrás sostener el plan y los controles?).

Nuestro método por fases

Evaluación
(semana 0)

Historia de medicación (dosis, pauta, indicación original), cribado de sustancias, sueño/ansiedad/dolor, mapa de apoyos y objetivos concretos (“dormir sin pastillas”, “trabajar despejado”, “reducir dolor sin sobreuso”).

Retirada/desintoxicación segura
(días 1–7 aprox.)

Nunca hacemos “de golpe” lo que exige reducción gradual (p. ej., benzodiacepinas). Coordinamos con el ámbito médico y, si hay riesgo, preferimos residencial para vigilar sueño/ansiedad/dolor y ajustar hábitos. Las primeras 48–72

Rehabilitación
(semanas 2–12)

TCC para pensamientos automáticos (“sin pastilla no duermo/funciono”), manejo de ansiedad/dolor sin fármacos de abuso, higiene del sueño, habilidades de afrontamiento, plan familiar (límites, gestión de recetas y dinero), y red de apoyo.

Seguimiento
(meses 3–12)

Revisiones con carga descendente y un plan anti-recaídas vivo: un único prescriptor, horario de tomas (si procede), custodia de medicación, estrategias ante alertas (días malos, visitas a urgencias, presiones externas). Si salta una señal, intensificamos apoyo o proponemos un puente residencial breve.

Apoyo a la familia y red de cuidados

La familia no está para vigilar, sino para sostener límites sanos y reducir riesgo:

  • Un prescriptor y una farmacia de referencia; evitar duplicidades.
  • Custodia segura de la medicación y conteo cuando procede.
  • Acuerdos claros sobre dinero y uso de recetas.

 

Comunicación sin juicios y protocolos ante señales de alerta.
En Recovery CT solemos ofrecer sesiones de orientación y derivación a recursos comunitarios cuando aportan.

Preguntas frecuentes alcoholismo

¿Se puede dejar de golpe una benzodiacepina u opioide?

No es recomendable. Requiere plan de reducción gradual y supervisión médica para minimizar riesgos de abstinencia y recaída.

Si hay alto riesgo (dosis altas, abstinencias complicadas, policonsumo), preferimos residencial. Con apoyos y menor gravedad, ambulatorio puede bastar. Lo decidimos contigo tras evaluar.

Sí. El tratamiento ambulatorio en Torrent se diseña para encajar en tu agenda. Si vienes de residencial, planificamos el regreso por fases.

No es un fracaso: es una señal para re-intensificar apoyo (más sesiones, cambios en la pauta, puente residencial) y ajustar el plan.

Cuando aportan claridad: ayudan a objetivar avances o a detectar riesgos. No son punitivos; son herramientas clínicas.

Dejar la dependencia de medicamentos es posible y, ante todo, debe ser seguro. La clave es entrar por la puerta adecuada: residencial cuando hace falta contención y retirada vigilada; ambulatorio cuando es suficiente; y seguimiento para consolidar cambios. En Recovery CT (Valencia/Torrent) trabajamos por fases, con psicólogos y terapeutas, coordinados con el ámbito médico, para que tu recuperación sea realista y sostenible. Si te reconoces, da el paso hoy.

Centro para el tratamiento de la adicción a los fármacos o medicamentos

Recovery CT - Clínica de Psicología | Tratamiento de Adicciones | Centro de desintoxicación

Carrer del Garbí, 10, 46900 Torrent, Valencia

627564896